HABLEMOS DE DOLOR PÉLVICO CRÓNICO: NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO

LET’S TALK ABOUT CHRONIC PELVIC PAIN: IT’S NOT A MATTER OF GENDER

Curso Número 71201 – 12 H -ECTS – 3 y 4 de Julio en El Escorial. Descarga el PROGRAMA
Real Centro Universitario Escorial – María Cristina (AULA 15)
Universidad Complutense de Madrid.
Paseo de los Alamillos, 2 San Lorenzo de El Escorial, Madrid 
  • Directora: Luz Cánovas. Jefa de Sección de la Unidad del Dolor del CHU de Ourense. Miembro de la Sociedad Español del Dolor
  • Secretario: Gustavo Fábregat. Unidad del Dolor del Hospital Clínico de Valencia. Miembro de la Sociedad Español del Dolor
  • Coordinadora UCM: Lucía Monteoliva
MATRÍCULA aquí

PROGRAMA

LUNES, 3 DE JULIO

10.00 h –  Presentación del curso

Luz Cánovas. Jefa de Sección Dolor CHU Ourense
Gustavo Fábregat. Unidad de Dolor del Hospital General Universitario de Valencia

10.15 h  –  Epidemiología del DPC: No es cuestión de género?

Inmaculada Failde Martínez. Catedrática de la UCA. Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública                     

Presenta: María Madariaga. Presidenta de la SED

11.00 h  –  Mesa redonda: Adaptación de circuitos y recursos asistenciales a las necesidades de los pacientes con Dolor Pélvico Crónico: diferentes Visiones
Modera: Concepción Pérez. Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de La Princesa
Participan:

José Luis Doval García. Exjefe de Servicio de Ginecología  del CHOU, expresidente de la Sociedad Española de Contracepción

Elena López Díez. Presidenta de la Sociedad Gallega de Urología
Alfonso Carregal Rañó. Anestesiólogo de U. Dolor de CHUVI

Qué opinan los pacientes

Carina Escobar Manero

13.00 h –  Ponencia: ADOPEC “ Proyectos en pacientes con DPC desde los propios pacientes”

Presentarán el testimonio del coordinador de vocales (anónimo)
Noelia Dorado. Vicepresidenta ADOPEC

Vanesa Mena. Secretaria ADOPEC

16.00 h. –   Mesa redonda: Aspectos fundamentales del DPC: su carácter multidisciplinar
Modera: Miembro de la SED
Participan: Francisco Javier García Esteo. Traumatólogo. Profesor de Anatomía de la Universidad Francisco de Vitoria
Anatomía del pudendo: ¿Desde dónde nos duele?

Sergio Toba Domínguez. Exfisioterapeuta de la Selección Española de Baloncesto. Profesor de Fisioterapia de la Universidad Camilo José Cela
Ejercicio y DPC: La unión hace la Fuerza

Marta Loriente. Sexóloga
La sexualidad en el DPC

17.30 h. Actividad Pacientes: Compartir es una forma de actuar. Historia de una vida con DPC
Participan:

Sara Somoza. Paciente CHUO
Carlos Balshen. Paciente Hospital de La Princesa   

MARTES, 4 DE JULIO

10.00 h. –  Mesa redonda: Avances en el tratamiento del DPC: CÓmo podemos mejorar
Modera:  Gustavo Fábregat. Unidad de Dolor del Hospital General Universitario de Valencia
Participan:
Víctor Mayoral. Jefe de la U Dolor del hospital de Bellvitge  y de la Clínica Teknon Barcelona

¿Tenemos nuevos fármacos?

Isaac Peña Vergara. Jefe de la U. Dolor del Hospital Virgen del Rocío, Sevilla y Sandra Martínez. Unidad del Dolor Hospital Universitario Puerta de Hierro

¿Qué nos aporta la neuromodulación en el DPC?: ¿Es el futuro?

Lydia Serra Llosa. Fisioterapeuta, Directora del Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP, Madrid)
Reeducación e Inducción Miofascial en el DPC

11.45  h. –  Debate de clausura: Planificando la Atención al Dolor Pélvico Crónico. Compartiendo experiencias institucionales

Modera: Luz Cánovas. Jefa de Sección Dolor CHUO
Participan:

Julián Álvarez Escudero. Jefe de Anestesiología, reanimación y Dolor del Hospital Universitario de Santiago de Compostela. Decano de la Facultad de Medicina de la USC                                                                 

Cómo encajar multidisciplinariedad y formación del DPC

Augusto Pereira. Coordinador de la Unidad de Dolor Pélvico Crónico del Hospital Puerta de Hierro de Madrid
Cómo se crea una Unidad  Multidisciplinar de DPC: Experiencia en el Hospital Puerta de Hierro.

Yolanda Agra. Subdirectora de Calidad del Ministerio de Sanidad
Estrategia  de salud del Ministerio de Sanidad en el  abordaje del DPC

13.30 h. –  Luz  Cánovas y Gustavo Fábregat. 

Conclusiones y clausura

 

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

El dolor pélvico crónico se define como un «dolor crónico o persistente de las estructuras relacionadas con la pelvis tanto de los hombres como de las mujeres».

Frecuentemente causa un impacto tanto en el ámbito del comportamiento, como cognitivo, sexual y emocional. Se manifiesta a menudo como disfunciones ginecológicas, sexuales, intestinales o del propio suelo pélvico. Por lo tanto su abordaje debe ser MULTIDISCIPLINAR.
Provoca una clara afectación sobre la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad. El origen es incierto pero se sabe que se gesta por múltiples condiciones biológicas, orgánicas, psicológicas y ambientales que interaccionan de forma no lineal generando una vulnerabilidad para presentarlo. Es causa de visitas frecuentes a múltiples especialistas por parte de los pacientes, con peticiones de exploraciones complementarias, que pueden llegar a ser iatrogénicas donde el enfermo a menudo se siente incomprendido y maltratado por el sistema sanitario.
La prevalencia del dolor pélvico crónico en el ámbito epidemiológico es muy variable según los estudios. Seguramente esto tenga que ver con aspectos socioculturales. Puede ir del 6,4% al 25,4% en las mujeres según los últimos estudios y es inferior entre los hombres donde se sitúa entre el 2% y el 17%. El dolor pélvico en los hombres puede ser más común de lo que pensamos. Se estima que entre el 8 y el 12 % de los hombres sufrirán SDPC en algún momento, entonces, ¿por qué no se habla de esto?. Es muy probable que en el caso de los hombres exista una infravaloración de esta prevalencia en relación con una menor predisposición para consultar problemas que también afectan a la esfera sexual. Los objetivos de este curso son:
• Establecer un nexo de unión entre los profesionales sanitarios de las diferentes especialidades que tratan el dolor pélvico crónico, para establecer circuitos de atención, multidisciplinares, promoviendo así una gestión adecuada de este cuadro de dolor evitando iatrogenias derivadas de un exceso de  pruebas e intervenciones médicas.
• Investigar la etiología de los trastornos de dolor pélvico y caracterizar los mecanismos subyacentes y los contribuyentes al dolor y examinar la relación entre los trastornos de dolor pélvico y otras enfermedades o afecciones.
• Describir las cargas físicas, emocionales, interpersonales, económicas y de otro tipo del dolor pélvico.
• Mejorar la estandarización de los criterios de medición y diagnóstico para ayudar en la evaluación y en el diagnóstico de los trastornos del dolor, facilitar la comparación de los resultados de los ensayos clínicos y respaldar la práctica basada en la evidencia.
• Desarrollar enfoques mínimamente invasivos que puedan ayudar a los pacientes con dolor  pélvico.
• Implicar al paciente en su recuperación con actividad física regular, intentando tener un buen descanso nocturno, estar activo y participar en actividades laborales y/o de ocio, terapias de relajación.  Fisioterapia rehabilitadora.
En resumen: Queremos dar mayor visibilidad y conocimiento a la sociedad en general sobre esta patología invisible

 

Bibliografía:

1. IASP. Classification of chronic pain. Pain 1986; (supplement 3):S217.
2. J. Moore. Causes of chronic pelvic pain. Bailliere´s Clinical Obstetric and Gynaecology 2000 Vol 14, No.3, 398-402.
3. Anoun Nader; Kenneth D. Candido. Pelvic Pain. Pain Practice 2001, Vol. 1, No 2, 187-196.
4. Fry RP, Crisp AH, Beard RW, Sociopsychological factor in choronic pelvic pain: a review. Journal of Psychosomatic Research 1997, Vol 42, No 1, pp 1-15.
5. Walter EA, Katon WF, et al. The prevalence of choronic pain and irritable bowel syndrome in two university clinics. Journal of Psychosomatic Obstetric and Gynaecology 1991 12 (supple):66-69.
6. Howard FM. The role of laparoscopy in chronic pelvic pain: promise and pitfalss. Obstetrical and Gynecological Survey 1993 18 (6): 357-387.