Grupo de trabajo de Dolor agudo


Formado por los siguientes profesionales:

Coordinadora del Grupo

Mauricio Polanco

Portavoz en JD SED

Hermann Ribera Leclerc

Secretario

Pablo López Pais

Jóvenes SED

Cristina Heredia Carqués

Vocales:

Sabela del Río Fernández, Mª Jesús Domínguez Bronchal, Gustavo Illodo Miramontes, Francisco López Martín, Antonio Montes Pérez, Santiago Carlos Montesinos Fadrique, María Pérez Herrero, Cristina Sansaloni Perelló, Juan Fernando García Henares 

Video multimedia presentación del grupo, haz clic para ver.

Resumen del curso Dolor Crónico Postoperatorio de los GTSED de Dolor Agudo y Neuropático. Madrid, 20 de octubre de 2017

Actividades del Grupo

  • Colaboración entre investigación básica y clínica
  • Estudio de los mecanismos subyacentes del dolor agudo e incluye la cronificación del dolor agudo y cómo afecta en la calidad de vida
  • Desarrollo de guías, recomendaciones y su implementación para un adecuado manejo del dolor agudo y del sufrimiento relacionado
  • Comunicación con otras sociedades científicas
  • Promover los objetivos formativas a través de reuniones, jornadas, talleres, newsletter, página web,...

Noticias y Eventos del Grupo

No hay eventos programados.

Artículos y Textos de Interés

1Optimización de la gestión del dolor postoperatorio basado en una nueva herramienta tecnológica. Mapa del dolor.

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(3): 154-165. doi: 10.20986/resed.2019.3696/2018

El “Mapa del Dolor” es una herramienta innovadora para la gestión del dolor agudo intrahospitalario puesto en marcha por el Hospital Universitari Germans Trials i Pujol de Badalona. En este artículo se elabora un análisis descriptivo. Incluye un vídeo explicativo al que se puede acceder a través de un código QR.

2Presurgical risk model for chronic postsurgical pain based on 6 clinical predictors: a prospective external validation.

PAIN: November 2020 - Volume 161 - Issue 11 - p 2611-2618 doi: 10.1097/j.pain.0000000000001945

En este artículo el grupo GENDOLCAT lleva a cabo un análisis de validez externa en aproximadamente 1000 pacientes sobre un modelo predictivo de dolor crónico postoperatorio basado en 6 variables: procedimiento quirúrgico, edad joven, salud física (SF-12) y mental (SFHS-12), dolor preoperatorio en la zona quirúrgica y dolor preoperatorio en otras áreas. Los resultados obtenidos les permite llegar a la conclusión de que se podrían planificar estrategias preoperatorias de identificación de los pacientes con alto riesgo de padecer dolor crónico postoperatorio.

3Opioid-free Anesthesia: Time to Regain Our Balance.

Anesthesiology April 2021, Vol. 134, 509–514. doi: 10.1097/ALN.0000000000003705

Este artículo de editorial de la revista Anesthesiology pone en entredicho las estrategias basadas en la anestesia libre de opioides (“opioid-free anesthesia”) frente a la anestesia con ahorro de opioides (“opioid-sparing anesthesia”). Pero no sólo eso: lo argumenta apoyado en la bibliografía científica. Finalmente, concluye diciendo que deberíamos llevar a cabo una reflexión profunda de por qué hacemos las cosas y con qué base científica, huyendo de la presión de la industria farmacéutica o de modas que también padecemos los anestesiólogos en nuestra práctica diaria. Un auténtico examen de conciencia, una joya.

4Magnesium for Pain Treatment in 2021? State of the Art.

Nutrients 2021, 13, 1397. doi: 10.3390/nu13051397

Este artículo lleva a cabo una revisión bibliográfica hasta Marzo 2021 del Magnesio en diversas patologías dolorosas. El mecanismo de acción del magnesio consiste en el bloqueo fisiológico de los receptores NMDA. En cuanto al dolor agudo postoperatorio, existen publicados 49 ensayos clínicos con gran heterogeneidad en las dosis (39 diferentes dosis): bolo inicial (20-50 mg/Kg) y perfusión continua (2-15 mg/Kg/h) hasta la finalización de la cirugía. En la mayoría de estos estudios, el magnesio demostró tener una eficacia analgésica, pero en 16 no hallaron ninguna eficacia. A pesar de los resultados poco consistentes y controvertidos, se trata de otra posibilidad de tratamiento no farmacológico de interés, pendiente de más estudios.

5European Society of Anaesthesiology Guidelines on peri-operative use of ultrasound for regional anaesthesia (PERSEUS regional anesthesia).

Eur J Anaesthesiol . 2021 Mar 1;38(3):219-250. doi: 10.1097/EJA.0000000000001383.

Se trata de una Guía de la Sociedad Europea de Anestesia sobre el uso de la ecografía en las técnicas analgésicas perioperatorias beneficiosas para el paciente. Hace un recorrido por todas las técnicas analgésicas regionales posibles y analiza el grado de evidencia científica que tienen todas ellas. El artículo se acompaña de imágenes de cada uno de ellos de buena calidad y los autores terminan comentando que hoy en día todo anestesiólogo debería tener el entrenamiento, conocimiento y la certificación de todas estas técnicas analgésicas perioperatorias.

6Efectividad del uso de ketamina perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía de raquis en tratamiento crónico con opioides / Postoperative ketamine efficacy in patients receiving chronic opioids undergoing spinal surgery

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(2): 92-99 / DOI: 10.20986/resed.2021.3825/2020.

En este artículo se valora la eficacia analgésica perioperatoria de la ketamina en el control del dolor agudo postoperatorio de los pacientes en tratamiento con opioides crónicos con dosis de 0,5 mg/Kg bolo inicial y perfusión continua 0,2 mg/Kg/EV hasta el final de la cirugía, comparado con grupo control. Los resultados son buenos: mejor control del dolor agudo postoperatorio con menor consumo de opioides. Un arma terapéutica más a tener en consideración en estos pacientes.

Documentos y Descargas





Actas de las Reuniones del GTSED








Imágenes del Grupo