Con la realización de 65 créditos (ECTS) , se obtiene el Máster en Medicina del Dolor.
Información sobre el Máster en el
(+34) 983 001 000 (Ext. 12437)
master@sedolor.es
* HORARIO DE ESPAÑA: 10:00h a 14:00h.
MÁSTER EN MEDICINA DEL DOLOR
Plan Universitario de Formación en Dolor de la Sociedad Española del Dolor.
El año 2018 ha sido nominado por la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor), de la que la SED es capítulo, como el de la Excelencia en Educación en Dolor (2018 Global Year for Excellence in Pain Education) y por tanto, la SED ha querido unirse a esta propuesta configurando un Plan de Formación actual, especializado, progresivo y al alcance de todos.
El presente Plan, basado en el Core Currículum de la EFIC, ofrece varias posibilidades: desde la realización de un solo curso en una temática determinada y con una duración finalista (CUE: Curso Universitario de Especialización), hasta la realización de varios cursos (varios CUE) que conduzcan sumados todos ellos a la certificación de Experto Universitario (EU).
Finalmente, si así se desea, se pueden acumular varios Cursos de Experto Universitario y concluir con la obtención del Máster en Medicina del Dolor.
Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
* ACLARACIONES
- Lo que articula tanto al Master como a los Títulos de Experto (EU) son los CUEs.- Con la realización de 65 créditos (ECTS) , se obtiene el Máster en Medicina del Dolor.
- Por ejemplo, 3 títulos de experto universitario (EU) no equivaldrían al máster, porque pueden tener CUEs repetidos y además faltar otros que son obligatorios del mismo.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL MÁSTER?
Los CUES, las Áreas, Los Títulos (EU), Tasas...
Los CUES
Un CUE es un Curso Universitario de Especialización. Cada curso (CUE) realizado, otorga un determinado nº de créditos ECTS (European Credit Transfer System), qué es el estándar adoptado por todas las Universidades del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).
Las ÁREAS
Los CUES están divididos por ÁREAS según el Plan Universitario de Formación de la SED.
1 - FUNDAMENTOS DE DOLOR | 8 - EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLOR | 15 - DOLOR VISCERAL |
2 - FARMACOLOGÍA DEL DOLOR | 9 - GESTIÓN CLÍNICA DE LA UNIDAD DEL DOLOR | 16 - DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES |
3 - INVESTIGACIÓN EN DOLOR | 10 - DOLOR DE ORIGEN ESPINAL | |
4 - DOLOR AGUDO | 11 - DOLOR MÚSCULO-ESQUELÉTICO | |
5 - NEUROMODULACIÓN | 12 - DOLOR NEUROPÁTICO Y SDRC | ÁREAS DE PRÁCTICAS PRESENCIALES: |
6 - INTERVENCIONISMO EN DOLOR | 13 - DOLOR OROFACIAL | A - PRÁCTICAS PRESENCIALES EN UNIDADES ESPECÍFICAS |
7 - TERAPIA FÍSICA DEL DOLOR | 14 - DOLOR DE ORIGEN ONCOLÓGICO | B - PRACTICAS EN CURSOS PRESENCIALES |
Los TÍTULOS (EU)
Con la acumulación de CUES se consiguen los títulos de Experto Universitario (EU) de la Sociedad Española del Dolor en :
1. Título de Experto Universitario en Neuroestimulación (EU NEUEST)
2. Título de Experto Universitario en Dolor Agudo (EU DOLAGU)
3. Título de Experto Universitario en Dolor Pélvico (EU DOLPEL)
4. Título de Experto Universitario en Dolor Oncológico (EU DOLONC)
5. Título de Experto Universitario en Dolor de Origen Espinal Lumbar (EU DOLLUM)
6. Título de Experto Universitario en Dolor Neuropático (EU DOLNEU)
7. Título de Experto Universitario en Evaluación e Intervención Psicológica del Dolor (EU TRAPSI)
8. Título de Experto Universitario en Fundamentos y Tratamiento Farmacológico del Dolor en Atención Primaria (EU TRAPRI)
TASAS DEL PLAN UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE LA SED
Tasas |
Precio crédito ECTS |
Tasas |
Precio crédito ECTS |
|
MÁSTER EN MEDICINA DEL DOLOR (65 créditos ECTS) |
3.900 € |
60 € |
3.250 € |
50 € |
TÍTULO EXPERTO UNIVERSITARIO (20 créditos ECTS) |
1.200 € |
60 € |
1.000 € |
50 € |
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN |
72 € |
72 € |
60 € |
60 € |