El Año Mundial de la IASP se enfoca cada año en un aspecto especial del dolor con el fin de aumentar la conciencia, no sólo dentro de la comunidad del dolor, sino incluso más allá.
Este año la IASP dedica el Día Mundial del Dolor el 17 de Octubre (y todo el año 2022) a trasladar los conocimientos sobre el dolor a la práctica clínica. Es decir: a lograr que la investigación en dolor tenga impacto en la práctica clínica.
A pesar del crecimiento sustancial en la investigación del dolor a nivel mundial y una base de evidencia científica bien establecida, personas de todas las edades continúan experimentando mal control del dolor.

No te pierdas el WEBINAR ESPECIAL Día Mundial Contra el Dolor de la SED.

Participan:

Dra. María Madariaga, Presidenta de la SED, Carlos Goicoechea, Vicepresidente de la SED, Mª Luz Padilla, Jóvenes SED
Guillermo Ceniza, Rubén Nieto, Luz Cánovas, Manuela Monleón y Rocío De la Vega.

Garantizar que el conocimiento, gracias a la investigación, se traslada de forma eficiente a la práctica clínica es clave para un tratamiento efectivo del dolor.

Se estima que son necesarios 17 años para que los nuevos conocimientos alcancen la práctica habitual; con retrasos que van desde la investigación en laboratorio pasando por la investigación clínica y finalmente a la práctica clínica y las políticas sanitarias. Se necesitan esfuerzos dirigidos y coordinados para reducir los tiempos.

Este año, una vez más, la SED se une a la celebración del Día Mundial del Dolor pero, no sólo el 17 de Octubre, sino todo el año, enfocados en que la evidencia científica se aplique en la práctica clínica, sin dilación, para mejorar el control del dolor en nuestros pacientes.

En este sentido,  el reciente evento #TuDolorImporta, que celebramos el pasado día 4 de Octubre, es una acción más de la SED para poner de manifiesto la evidencia científica en cuanto a las diferencias de género en el abordaje del dolor. En él analizamos con investigadores y expertos en el abordaje del dolor cuál es la evidencia científica, y comprobamos con la voz de los pacientes cómo se está aplicando y las investigaciones en este campo que son, cada vez, más abundantes.

La transmisión del conocimiento (TC) se define como la síntesis, intercambio y aplicación del conocimiento a través de las partes interesadas para acelerar que los beneficios de las innovaciones globales y locales fortalezcan los sistemas sanitarios y mejoren la salud de las personas.

Tal como definen los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR, la organización federal de financiación de la investigación en salud de Canadá), esto se considera un «proceso dinámico y repetitivo que incluye la síntesis, difusión, intercambio y aplicación éticamente sensata del conocimiento…»

La forma en que se implementa el conocimiento está influenciada por el tipo de evidencia científica que se comparte, cómo se comparte, con qué objetivo y los métodos de transmisión del conocimiento que se utilizan.

El Año Mundial 2022 de la IASP para traducir el conocimiento del dolor a la práctica es la oportunidad perfecta para centrarse en llevar el gran cuerpo de la evidencia sobre el tratamiento efectivo del dolor a lo largo de su trayectoria de desarrollo en el tiempo hasta la práctica, y resaltar la urgencia por acrecentar la incorporación del conocimiento para mejorar los resultados en salud.

¿Por qué esto es tan importante?

Existe una brecha entre la generación de nuevo conocimiento de investigación y la práctica.

Cuando el conocimiento está disponible pero no se usa, afecta los desenlaces en salud y da como resultado una carga innecesaria en personas con dolor.

Existen referencias sobre retrasos de diecisiete años para que el conocimiento del dolor se traduzca en acciones.

Como miembros de IASP, tenemos la responsabilidad ética de hacerlo mejor.

Cómo hacerlo:

  1. Involucrando a los usuarios del conocimiento desde el principio como asociados en la implementación del mismo (consulte la Hoja informativa 2). Involucrando a los usuarios del conocimiento, incluyendo médicos y personas con experiencias en dolor y sus familias desde el principio y durante la implementación. Esto puede reducir las barreras para usar el conocimiento, aumentar la probabilidad de que el conocimiento se perciba como valioso y consecuentemente, se use en la práctica y aumentando su impacto a través de estrategias de TC.
  2. Identificando el conocimiento basado en la investigación que será implementado (es decir, la guía, el producto educativo) y cómo y dónde se implementará.
  3. Identificando a los usuarios objetivo de ese conocimiento (es decir, médicos, pacientes, padres, cuidadores, etc.).
  4. Identificando las posibles barreras o desafíos para implementar la evidencia/guía relacionada con cada grupo objetivo de usuarios del conocimiento (es decir, percepción de falta de tiempo o recursos, percepción de alta complejidad de intervención, disponibilidad del producto, etc.). Abordando tales barreras a lo largo del proceso de implementación.
  5. Monitorizando (p. ej. mediante auditorías de prácticas) el uso del conocimiento (p. ej. cumplimiento de una guía, uso de una herramienta de conocimiento).
  6. Facilitando la participación de todos los usuarios del conocimiento a lo largo del proceso de implementación.
  7. Evaluando la implementación (es decir si hay una carga reducida de dolor, mayor uso de las herramientas de transmisión del conocimiento).
  8. Co-desarrollar, comunicar y compartir ampliamente los recursos en formatos diferentes y útiles. Es importante desarrollar conocimiento ‘útil’ en formatos resumidos y fáciles de usar que estén adecuadamente dirigidos a los grupos de usuarios del conocimiento. Los ejemplos pueden incluir videos cortos, podcasts, mensajes en redes sociales, pautas claramente escritas basadas en la evidencia con algoritmos para guiar la práctica y más.

Como sabéis, la SED participa en todos los Congresos Internacionales con el fin de mantenerse actualizados e informados, así como extender lazos de colaboración que repercutan, no sólo en la formación y puesta al día de los socios de la SED, sino también en los pacientes, que son nuestra razón de ser.