La Sociedad Española del Dolor se reúne con la Ministra de Sanidad para abordar la situación del dolor crónico en España
[Madrid, 9 de abril de 2025] – La Sociedad Española del Dolor (SED) se reunió este mes con la Ministra de Sanidad, Mónica García, en la sede del Ministerio, para trasladar la situación actual del dolor crónico en España y presentar propuestas clave destinadas a mejorar la atención a los pacientes.
El encuentro tuvo como principales objetivos analizar los retos que plantea el dolor crónico en nuestro país, presentar las iniciativas impulsadas por la SED y las estrategias ministeriales en esta área, así como solicitar el apoyo presencial de la Ministra en el Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, que se celebrará el 29 de mayo de 2025. Además, se solicitó el respaldo del Ministerio a proyectos estratégicos para la mejora de la atención al dolor.
Durante la reunión, los representantes de la SED expusieron que la prevalencia estimada de dolor (..) crónico en la población global se sitúa en torno al 20 % (Breivik et al., 2016), mientras que en España alcanza el 26,5 %, según los datos del Barómetro del Dolor publicado en 2023.
La SED subrayó la necesidad de un abordaje integral del dolor crónico, recordando que «el dolor no pertenece a una única especialidad, entidad o asociación de pacientes», sino que debe integrarse como prioridad transversal en las estrategias nacionales de cronicidad y salud mental.
Entre las iniciativas presentadas, destaca el «Diploma del Dolor Acreditativo», desarrollado junto al Ministerio de Sanidad, que tiene como objetivo reconocer la formación específica de profesionales de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Terapia Ocupacional en el tratamiento del dolor. Se planteó la necesidad de definir su respaldo institucional y los mecanismos para acreditar la experiencia profesional.
La Sociedad también insistió en la importancia de reconocer a los pacientes con dolor crónico de alto impacto como sujetos de derecho a la garantía de tiempos de respuesta, en línea con la normativa vigente para intervenciones quirúrgicas, primeras consultas y procedimientos diagnósticos. Asimismo, propuso trabajar en una definición consensuada de «dolor crónico de alto impacto» entre el Ministerio, las Sociedades Científicas y las Organizaciones de Pacientes.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad mostró interés en la creación de un Registro de Profesionales de la SED, que recoja su especialidad, dedicación y centro de trabajo, así como en la actualización del Mapa de Unidades de Dolor y en el impulso de un sistema de acreditación de dichas unidades.
Esta reunión representa un paso importante hacia una atención más eficaz y coordinada del dolor crónico en España, reforzando la colaboración entre las autoridades sanitarias y la comunidad científica. La SED confía en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en mejoras concretas para pacientes y profesionales.






