Madrid, 8 de abril de 2020.- El 91,5% de los profesionales sanitarios dedicados al tratamiento del dolor ha tenido que reordenar, total o parcialmente, su actividad relacionada con el tratamiento del dolor durante la alerta sanitaria por el Covid-19, según se desprende de la encuesta realizada por la Sociedad Española del Dolor y difundida entre sus socios, con respuestas recabadas entre el 27 de marzo y el 7 de abril.

Las estrategias para reordenar la asistencia especializada a los pacientes con dolor han sido varias:

  • Cancelación de toda la actividad por considerar aconsejable el confinamiento de los pacientes con dolor (31,1%)
  • Cancelación de toda la actividad por redistribución del personal a asistencia en áreas Covid-19 (22,8%)
  • Cancelación de consultas presenciales ordinarias y mantenimiento de las urgencias y control de pacientes no diferibles (44,7%)
  • Reordenación de la asistencia no urgente a consultas telemáticas (54,4%)
  • Cancelación de técnicas en quirófano y salas de procedimientos (51,5%)
  • Merma del equipo asistencial por casos positivos en Covid-19 contacto con los mismos (10,7%)

A pesar de este impacto, el 74,9% de los pacientes con dolor a los que se les ha comunicado algún cambio en su seguimiento ha respondido de manera positiva a los cambios o aplazamientos adoptados y tan solo un 9 por ciento lo hizo de manera regular o mala.

Destaca que el 54,4% de los profesionales sanitarios que han respondido a este sondeo ha podido seguir ofreciendo asistencia a sus pacientes usando vías telemáticas, es decir, han interrumpido las consultas presenciales pero las siguen realizando a distancia.

Por otro lado, el 51,5% de los profesionales encuestados afirma que ha tenido que cancelar las técnicas de quirófano y salas de procedimientos que tenían programadas, mientras que el 10,7% reconoce que las bajas en el equipo por Covid-19 han contribuido a la merma asistencial.

Puede consultar los resultados de la encuesta aquí: